martes, 27 de septiembre de 2016

Cuarta Discusión: ¿Qué eso de la colonialidad del saber?

Hola a todos: para esta cuarta discusión quisiera que comentaran acerca del concepto de colonialidad del saber y en qué medida se relaciona con las geopolíticas del conocimiento. Si tienen dudas aún, por favor realicen preguntas. Saludos.

19 comentarios:

  1. En los debates políticos y en diversos campos de las ciencias sociales, han sido notorias las dificultades para formular alternativas teóricas y políticas a la primacía total del mercado, cuya defensa más coherente ha sido formulada por el neoliberalismo. Estas dificultades se deben, en una importante medida, al hecho de que el neoliberalismo es debatido y confrontado como una teoría económica, cuando en realidad debe ser comprendido como el discurso hegemónico de un modelo civilizatorio, esto es, como una extraordinaria síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna en torno al ser humano, la riqueza, la naturaleza, la historia, el progreso, el conocimiento y la buena vida. Las alternativas a las propuestas neoliberales y al modelo de vida que representan, no pueden buscarse en otros modelos o teorías en el campo de la economía ya que la economía misma como disciplina científica asume, en lo fundamental, la cosmovisión liberal.

    La expresión más potente de la eficacia del pensamiento científico moderno es lo que puede ser descrito literalmente como la naturalización de las relaciones sociales, la noción de acuerdo a la cual las características de la sociedad llamada moderna son la expresión de las tendencias espontáneas, naturales del desarrollo histórico de la sociedad. La sociedad liberal industrial se constituye –desde esta perspectiva– no sólo en el orden social deseable, sino en el único posible. Esta es la concepción según la cual nos encontramos hoy en un punto de llegada, sociedad sin ideologías, modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida.

    Acotación, del libro compilador de Edgardo Lander. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.

    Todo lo que hemos leído y tratado, traen ejemplos del viejo continente, pero si me gustaría plasmarlos a algo más cotidiano, que vivamos actualmente y no olvidando la posición geo histórica, pero que podamos nosotros generar esa concepción.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La colonialidad del saber es solo una de las esferas que permiten entender la dinámica de la colonialidad como eje estructurador de las relaciones sociales que han permitido el dominio de occidente sobre el resto del mundo. La esfera a la que se hace referencia podría ser entendida desde la imposición del eurocentrismo como la única forma de conocer el mundo, es decir, la colonialidad del saber implica la negación de la producción intelectual alter (indígena, afro, chicana, femenina, etc...) como conocimiento (Walsh 2007)

    Es claro que la colonialidad del saber y las geopolíticas del conocimiento tienen una relación directa, pues para que las geopolíticas del conocimiento se den primero se debe partir por la descolonialización, recuperando y aplicando los saberes ancestrales, pero también cuestionando la temporalidad y localidad asociado con ellos, que siempre los mantendrán como “saberes” y no “conocimiento”, por lo tanto las geopolíticas del conocimiento deben contribuir críticamente a nuevos procesos de intervención intelectual, en la creación de conocimientos y de modos de pensar que crucen fronteras.

    ResponderEliminar
  4. En la colonialidad de los saberes existe una dificultad, el hecho de que el neoliberalismo es debatido, analizado y confrontado desde la perspectiva del mercado. Sin tener en cuenta la verdadera realidad del occidentalismo, donde el discurso hegemónico se convierte en un modelo civilizatorio. El modelo se compone por un conjunto de supuestos, creencias y valores básicos de la sociedad. Donde se categoriza la condición del ser humano, la riqueza, la naturaleza, la historia, la cultura, el progreso, la ciencia, el conocimiento entre otros.

    La modernidad y su patrón cultural occidental, plantean un proceso de homogeneización de la vida social. Donde proponen una histórica amañada a su conveniencia. Lo normal para ellos termina haciendo parte de la “universalidad” de la sociedad. Este imaginario ha conseguido una alta influencia en los hechos políticos, intelectuales, económicos, ambientales de Latinoamérica. El occidentalismo es el modo en que las élites se hacen cargo de generar una mezcla en diferentes temporalidades históricas buscando elaborar un marco general para la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. Primeramente, entendamos por colonialidad como un hecho que se ejecuta a través de la dominación y la jerarquización, que aliena determinado grupo o cultura. En esta misma línea podemos identificar la colonialidad del saber como aquella que violenta mediante el poder los saberes del otro. De modo que el conocimiento de los colonizados es ocultado para naturalizar los saberes del colonizador.

    Este concepto, o mejor, esta acción, en gran medida se relaciona con la geopolítica del conocimiento, puesto que ese conocimiento situado se enmarca en un mapa histórico del saber, que ha sido difundido a raíz del surgimiento del sistema mundo y que ha desplazado el conocimiento de ciertos territorios para situar en su lugar la historia contenida en el mito eurocéntrico.

    ResponderEliminar
  6. La Colonialidad del Saber es un ejercicio del poder en el que se suprime epistemicamente a un sujeto en función de las ideologías del otro. Dicho poder no es necesariamente ejercido mediante la fuerza o autoridad directa (o no lo ha sido en todos los casos) sino que se vale de la capacidad de influencia y persuasión sobre el otro, reconstruyendo su propia identidad.

    La Colonialidad del Saber no ha sido un fenómeno coyuntural en la historia, sino que la ha marcado sistemáticamente. La geopolitica del conocimiento aborda las relaciones de poder que se han dado entre los territorios y cómo dichas relaciones han configurado la noción que hoy se tiene acerca del conocimiento y lo "objetivamente correcto".

    Lo que no me queda claro es ¿Como Europa logró ponerse en el centro del sistema mundo y otros países que si tenían el conocimiento no lo lograron?

    - Paola.C

    ResponderEliminar
  7. Uno de los planteamientos que me quedaron sonando en la cabeza fue la relación que tiene la colonialidad del poder con la colonialidad del saber. Para ello es necesario entender las dinámicas que han hecho posible que a través del tiempo nuestra concepción del mundo se haya vuelto algo de paisaje. En edad media por ejemplo existía (o existe) una lógica, un saber insertado, pero también un poder al rededor del teocentrismo, la única verdad era la concebida por la gracia divina. Con el tiempo ese saber fue colonizando gran parte del mundo occidental y, a su vez, se insertó en la vida política de la cual aún ejerce su poder en lo que llamamos "estados laicos".

    La colonialidad del poder ha venido cumpliendo el papel de veedor del sometimiento o instauración de los saberes en las sociedades, de esa manera sería preciso afirmar que para revivir esos saberes reprimidos de la culturas occidentales tradicionales, es necesario reestructurar la pirámide inamovible de la hegemonía política/económica e incluso social que ha venido siendo un modelo moldeador de la sociedad.

    Como comunicadores debemos comprender estas realidades para aproximarnos a nuestros objetos de investigación de una manera abierta en cuanto a las subjetividades con las que nos podemos encontrar. Probablemente si intervenimos una organización social, primero debamos conocer su pasado y, sobretodo, cuales han sido esos procesos de transformación socioculturales que han hecho de ellos lo que a la luz de la actualidad son. De esta manera se puede hacer algún tipo de genealogía que nos de rasgos de lo que pueda ser la apropiación y reencuentro con sus raíces como organización social.

    ResponderEliminar
  8. Debido al Eurocentrismo que ha venido buscando hegemonizar el conocimiento y los saberes, surge la necesidad de entender geopolíticamente el conocimiento para entender de dónde es realmente el saber que nosotros tenemos, si es un saber colonizado o un saber autónomo y hasta qué punto este saber que se ha considerado "autónomo" realmente es autónomo, o si es simplemente una evolución de un saber que fue traído por otras culturas.

    El mejor ejemplo de estos son las/los comunidades/países latinoamericanas(os) que han sido una diversificación de culturas Europeas, donde el saber que está inscrito en esas culturas nos ha hecho incluso a nosotros mismos desde las Universidades replicar la idea de que lo demás, lo realmente autónomo no es lo "verdadero, aceptado" sino aquello que esté relacionado con estos(as) saberes/culturas Eurocéntricas.

    Ante esto recuerdo un ejemplo que la compañera Andrea Valencia junto con Natalia Vélez trajeron el cual era sobre un señor que hacía "Pacas digestoras", recuerdo que una vez ese señor desde la Universidad le propusieron patentar su trabajo mediante un estudio que permitiera certificar que ese proceso realmente era una ciencia, en el cual la universidad determinó que no era una ciencia como tal, ante esto el señor simplemente siguió haciendo sus procesos, sin importarle la certificación de la universidad, entendiendo que aunque ante los ojos de la "ciencia" no está certificado como un procedimiento "válido", lo que realmente importa es que para él, le sirve, porque es más bien un problema de la institución que no ve otras cosmovisiones, dejando la pregunta de, ¿hasta qué punto es la universalidad del conocimiento?

    Luis Javier Acevedo Serna.

    ResponderEliminar
  9. A través de la religión, y de otros aspectos fundamentales como la violencia, el mundo eurocentrico logró dominar e incluso eliminar los principios epistemológicos, sociales y culturales de las diferentes civilizaciones ya existentes en los lugares que violentamente reclamaron como suyos.

    En este momento empezó un proceso de dominación que terminaría de imponerse cuando la ciencia moderna, basada en muchos conceptos eurocentricos, coartara las formas conocer. Dicho proceso se vio en gran medida impulsado por el afán dominante del mundo burgués capitalista que en la postindustrialización expondría su fase máxima en lo que se concibe como neoliberalismo.

    Así finalmente el mundo del capitalismo salvaje logró dominar la forma en la que concebimos nuestro entorno, la forma en la que hacemos las cosas, lo que consumimos y este ultimo, el consumo sería uno de los principales dispositivos útiles para la dominación de la vida en todos sus aspectos. Vivimos en una versión del mundo totalmente occidentalizada y con un acervo de preconceptos eurocentricos difíciles de separar de nuestra existencia actual. De este modo se ha logrado una colonialidad del saber.

    Javier Andrés Palacios Giraldo

    ResponderEliminar
  10. Considero que los términos colonialidad del saber y la geopolítica del conocimiento se relacionan en la medida, de que el eurocentrismo y anglocentrismo que viene de la mano del posicionamiento e importancia política y económica que tienen los integrantes de estas condiciones, quienes al volverse una potencia, convierten en dependientes al resto del mundo.

    Es una condición radical, porque se muestra como el saber, involucrado con la verdad, lleva a que todo lo que se dice, piensa y actúa en estos países se vuelva una certeza irrefutable, que es hegemónica y arrasa con conocimientos, costumbres y pensamientos, para incluirlos dentro de esta "verdad", pero que al ser parte de este, generalmente se discrimina y menosprecia, ya que su único motivo es hacerlo parte de un sistema de mercado, para potenciar y explotar lo diferente.

    Valentina López García.

    ResponderEliminar
  11. Para definir o entender la colonialidad del saber se necesita no solo desglosar las raices de la palabra, pues se debe entender como un proceso complejo en donde se establecen verdades y se consolida de manera taxativa una manera de pensar en quienes son colonizados; sin embargo, este fenómeno no se detiene en la llegada de los españoles a américa y todo ese proceso de colonización, ya que, actualmente se siguen viviendo estos procesos, me explico, las ideas de desarrollo y modernidad son apropiadas y replicadas en las sociedades colonizadas, generando unas creencias que alimentan y legitiman las posiciones tanto de colonizados como de colonizadores.

    Actualmente los discursos de la modernidad parecen ser más hegemónicos, La modernidad entendida por un nodo en donde se articulan tres grandes ejes que son: la concepción de la ciencia como el máximo saber y el que está por sobre todos los demás; la sociedad liberal (o neoliberal) capitalista que busca absorber todo para generar un nicho de mercado y; la visión universal de la historia que se asocia con la categoría de progreso.

    Daniel Giraldo

    ResponderEliminar
  12. Se ha dado cuenta ya del hecho de dar sentido a nuestra sociedad Latinoamericana a través de la historia que se nos ha contado; una historia procedente de Europa que mediante una cultura hegemonica ha legitimado sus conocimientos a tal punto de incorporarlos en nuestra sociedad.

    Al hablar de colonialidad del saber hablamos de asuntos como el Eurocentrismo, el cual se refiere a la imposición de un paradigma universal que no se permite reconocer la producción de conocimiento inscrita en otras dimensiones fuera de la propia. Por lo tanto según Restrepo, "La colonialidad del saber supondría una especie de arrogancia epistémica por quienes se imaginan modernos y consideran poseedores de los medios más adecuados (o incluso los únicos) de acceso a la verdad
    (sea ésta teológica o secularizada) y, por tanto, suponen que pueden
    manipular el mundo natural o social según sus propios intereses" (p,137)

    Lo anterior implica entonces un desconocimiento en los procesos de construcción de sociedad a través de la historia y ante los cuales se nos ha vendido la idea de ciertos conceptos como la modernidad y el progreso que no son aplicables a las condiciones sociales, políticas, culturales de nuestro territorio, de modo que es importante comprender que nuestros procesos y contextos para desarrollar nuestra cultura han sido diferentes y exigen localizar el saber desde las practicas, los discursos y ante todo, desde las formas de apropiación del conocimiento que se generan con la experiencia individual que configura la colectiva y de esta forma transformar mediante una geopolítica del conocimiento aquello que la modernidad des-localizo y con la cual limito a nuestra sociedad a mirar desde las experiencias ajenas y a asumir una modernidad tardía que mas que eso es una modernidad diferente a la occidental.

    Ante esto es necesario empezar a reconocer las practicas de control y poder que se dan en nuestro territorio, y así, mediante la memoria histórica defender lo propio de cada cultura, de forma que el conocimiento pase de ser algo mas que dominación a una forma de interacción y apropiación simbólica.

    Camila Betancur Lotero.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. La colonialidad del saber son todas aquellas formas de producción de saberes que invisibilizan y ocultan conocimientos de pueblos negros e indígenas, considerándose como único y legítimo el conocimiento desde la perspectiva Eurocéntrica, ya que este se vuelve universal. La historia del conocimiento está marcada geo-históricamente y además tiene un valor y un lugar de origen.

    La geopolítica del conocimiento entra a jugar un papel muy importante, ya que se comprende que el conocimiento es situado y localizado, y este nos ayuda a darnos cuenta que el "conocimiento Eurocéntrico" no es el único y verdadero, Walsh (2002) menciona, en las espacialidades de la geopolítica se forman, negocian, transgreden fronteras y se desarrollan el poder y la política, tanto en territorios nacionales como transnacionales. Es precisamente ahí en esas referencias físico-espaciales en donde se originan, producen, y se comparten conocimientos.

    María Paola Jiménez Ramírez

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. De origen colonial, pero no solo es el colonialismo, nace como un proceso de dominación social de la época de la conquista de América en la que los colonizadores se preguntan por la humanidad o no de estos “nuevos” habitantes de la tierra, decidiendo relegarlos a humanos de tercera clase, pues en Europa ya existían los ciudadanos de segunda clase, las mujeres; estos nuevos humanos entran en la tercera clase, sin voz, sin voto, sin emoción sin razón, sin elección.

    La colonialidad es mucho más que la conquista, es un proceso que se ha perpetuado y que va más allá del saqueo de las tierras y las riquezas, es la dominación del pensamiento y de los cuerpos, la expropiación de las identidades y de los saberes.

    Este proceso establece un orden y unas lógicas sociales de comportamiento patriarcal y superioridad de razas, unos humanos lógicamente superiores a otros, con una manera de acercarse al mundo verdadera frente a las otras que no lo era, una sola deidad que todo lo puede y todo lo ve, te ve, te vigila.

    Con la modernidad esas diferencias se acentuaron y crearon además un método para acercarse al conocimiento, un método que se proponen universal y que de acuerdo a estas lógicas es la única manera de acercarse a la verdad de las cosas y los fenómenos, una razón alejada del cuerpo.

    Gracias al Eurocentrismo, a la pretensión de universalidad de la verdad de una parte de Europa, no solo se han universalizado las maneras de acercarse al saber y lo que se considera verdadero o no, también se han aniquilado paulatinamente las otras maneras de conocimiento, ridiculizadas, pormenorizadas, despreciadas, aniquiladas por no estar en esas lógicas, o simplemente robadas y puestas dentro de un discurso que elimina las lógicas cotidianas de construcción de conocimiento.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. La colonialidad del saber está implantada en zonas que están fueras del patrón de poder global, lo que hace que en América Latina se imponga el saber eurocentrico y anglosajón que en el desarrollo de la era moderna contrajo consecuencias excluyentes en la que los individuos se sentían inferiorizados, ya que no se les tiene o tenía en cuenta como ente diverso que también aportan a la sociedad y que por ende hay que caracterizarlos y diferenciarlos desde un modo en el que se les reconociese su valor.

    Al decirse que lo aceptado moralmente en la sociedad es ser blanco, alto, heterosexual, acaudalado y bonito, todo lo que se sale de ese estereotipo, no es bien visto, por lo que ser negro, bajito, homosexual, pobre y feo es causa de discriminación o matoneo.

    Utilizaré un caso particular para ejemplificar los efectos de colonialidad del saber, soy una mujer morena, cabello prieto, cuando estaba pequeña vivía en un municipio de gente negra (Turbo-Ant) y portar el cabello con naturalidad era motivo para la burla, tener una pareja blanca era (es) razón de orgullo (se creía que se iba a mejorar la familia), de hecho entre la misma raza nos discriminábamos por nuestros rasgos característicos y natos. Estábamos tan convencidos inconscientemente que ser negros era malo, que actuábamos negando nuestra identidad, luego empezaron a salir productos para el cuidado afro, cada vez más sofisticados que se convirtió en una ola de personalidad o estilo afro, que actualmente portar el cabello afro al natural es motivo de orgullo, a este efecto Castro-Goméz lo llama como descolonialidad del ser.

    En la colonialidad del saber no solo contrajo consecuencias en la evolución del ser y la cultura sino que también se imponían modos de vivir, la vida cómoda era para los que obedecían a los estereotipos aceptados socialmente, ya que solo a ellos se les tenía en cuenta para crear o producir bienes, servicios, oportunidades, desarrollo.

    Por esta razón es necesario desnaturalizar al ser humano es decir, quitar esos habitos coloniales prejuiciosos y forjar habitos obedezca a la realidad subjetiva de los sujetos, como quién dice un pez no puede compararse con un mono, ya que el pez no sabe trepar entre arboles, por ello no se debe considerar inservible el pez, ya que las cualidades que posee son diversas a las del mono.

    Tamar Calvo

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar