sábado, 3 de septiembre de 2016

Segunda discusión: Geopolítica del conocimiento

Hola a todos. Teniendo en cuenta el seminario dicatado por Enrique Dussel, quisiera que pusieran acá sus impresiones al respecto de esa otra historia que el autor nos relata y cómo la entienden en el marco de lo que hemos discutido en clase. Veánse los videos 1 y 2. https://vimeo.com/channels/seminariodussel 

Saludos.

14 comentarios:

  1. Es interesante saber algunos momentos que se vivieron en el pasado, algo que me gustó mucho fue el pensamiento planteado y saber que fue propuesto por personas negras, para mi opinión es algo irónico este suceso por todo el sufrimiento por el que pasaron y siguen pasando algunas de estas personas. Egipto es una cultura más antigua que Grecia, desde ahí es que nace la filosofía aunque digan que en Grecia, Aristóteles y Platón lo afirman. Son muchos los elementos egipcios que hasta el estadounidense llevan con él un elemento, en el dólar hay una representación egipcia (una pirámide con un ojo).

    Como se sigue viendo el poder lo tienen las élites, los altos mandos, contra esto es difícil de luchar ya que estas personas tienen todo en sus manos para hacer y deshacer lo que ellos quieran, hasta la manipulación de la sociedad con ese mismo poder.

    ResponderEliminar
  2. De lo que se puede rescatar de el seminario y de las clases, es la hegemonía que tiene Europa Occidental, tanto en lo político, social, económica, religioso, etc. Esta supremasía se dio por una violencia y masacre, con la que borraron historia, herencias de otras partes, dejando como conclusión sólo la historia que ellos proponen.

    Eso es el porque pensamos que todo empezó con Roma y Grecia, también es el porque somos llamados los de tercer mundo y atrasados, cuando ellos son los que están en primer mundo y los desarrollados, teniendo en cuenta, que son ellos los que ponen las condiciones para estar en el progreso.

    Creo que lo único que nos queda, es intentar rescatar las herencias que nos han dejado nuestros antepasados, ser muy críticos a la hora de intentar comprender lo que pasa en el mundo, ya que mucho de lo que sabemos, es solo la visón del que que ganó, que en este caso fue Europa occidental y Estados Unidos.

    Valentina López García.

    ResponderEliminar
  3. A pesar de lo extremista que suene el hecho de crear una nueva historia para Latinoamérica, no es una idea tan descabellada cuando, al hacer un recorrido por la historia que conocemos, nos damos cuenta del carácter eurocéntrico que esta tiene. El contexto en el que nos han educado responde a pensamientos impartidos desde la época de la colonización, de modo que históricamente nos hemos acostumbrado a que sean otros quienes nos enseñen nuestros orígenes, que en realidad son suyos. Como bien dice Enrique Dussel en una de sus conferencias sobre geopolítica, “el conocimiento está ligado al poder económico, político, a las comunicaciones, a la posibilidad de tener herramientas de enseñanza”, y es así como la historia actual de Latinoamérica partió de la colonización europea del conocimiento, tras la expansión colonial del continente.

    Se puede afirmar que la falta de apropiación social del conocimiento ha sido una de las causas de la problemática descrita. Según Domínguez, la apropiación puede describirse en comprender y actuar; sin embargo, para comprender primero hay que conocer. Entonces, el conocimiento de nuestra historia generará que se creen redes de comunicación en torno a esta.

    Giovanna Bolívar.

    ResponderEliminar
  4. El autor se encarga de generar una reflexión sobre la narración de la historia universal. Donde expone como el conocimiento es transformado e interpretado. Donde partes de la historia son narradas desde el punto de vista euro centrista. Transformando la historia y desprestigiando grandes avances de la humanidad. Como lo sucedido con China o Egipto. La historia es contada desde el punto vista occidental, el cual esta hegemonizado.

    Dussel se encarga de investigar en profundidad los datos históricos, remitiéndose a referentes clara mente demostrados por él. Donde desmonta la historia clásica occidental, y la reconstruye añadiendo factores nuevos a los previos. Además de exponer la importancia de como civilizaciones pasadas fueron las que desarrollaron desarrollos importantes en la humanidad como el lenguaje, la filosofía, la agricultura, entre otros. Esto desmiente muchas posturas expuestas por el mundo occidentalizado. Lo que realmente debe crear reflexión, es como la información ayuda a la colonialización simbólica de las personas. La mayor conclusión es entender como es importante analizar la historia desde diferentes perspectivas, quizá de forma más rigurosa y sin tantos sesgos.

    Santiago Peña Lopera

    ResponderEliminar
  5. Enrique Dussel realiza una gran explicación, aunque somera, sobre como Europa, haciendo uso de la polarización de la historia, logró adjudicarse e imponer su visión del mundo como el centro y origen de todas las demás visiones, siendo esto falso.

    Me parece que el mensaje más importante que nos deja este académico argentino es la necesidad de reconstruir la historia y esta vez desde una visión no hegemónica. En esta construcción los latinoamericanos cobramos un papel relevante ya que es la oportunidad de entender y edificar nuestra posición geopolítica, liberándonos de visiones eurocentristas que habían dictaminado nuestro papel hasta el momento.

    Lo mencionado anteriormente también se liga directamente al conocimiento, ya que esas dinámicas de dominación también han influido en la concepción global de este tema. El pensamiento latinoamericano tiene que tomar cartas en el asunto, entender su posición y papel en las dinámicas globales para así aportar a la construcción de un mundo más equitativo.

    Javier Andrés Palacios Giraldo

    ResponderEliminar
  6. Dussel al contarnos la historia que nos han relatado durante tantos años nos muestra también la otra cara de la moneda, la cual ha sido de cierto modo censurada aunque no directamente, pero sí ha pasado a un punto menor, él trata que hace poco han venido incluyendo la historia milenaria del imperio Chino, y esto es un pequeño logro ya que hace mucho esa hegemonía Eurocentrista del "conocimiento verdadero" no tenía en cuenta esta ni muchas otras perspectivas, que hasta el día de hoy aún siguen escondiendo o dejando de lado sin darle tanta importancia.

    Es acá donde Dussel plantea que debemos como sociedad empezar a pensar en la verdadera historia, sin tener un centro como tal, sino aceptando que cada uno tiene su historia, y esta historia es independiente de los intereses de unos pocos, donde en Arabia, La India, las Américas, siempre han habido culturas que han venido desarrollado su conocimiento, pero que bajo la mirada del Eurocentrismo no es un conocimiento verdadero, o no es un conocimiento válido.

    Es por esto que junto con los textos que hemos venido tratando, hablamos de la apropiación social del conocimiento, pero una apropiación social del conocimiento donde la inclusión sea primordial, casi como un diálogo de saberes, donde las partes dejan a un lado su ideología para por un momento adentrarse en la cosmovisión del otro e intentar comprender cómo es esta. Hablo de casi, debido a que el diálogo de saberes se queda corto hasta ese momento, debe ser un conocimiento "interdisciplinar" o "intercultural", donde se tengan en cuenta todas las culturas que hacen parte de esto, de la Historia, y no solo las que tienen el poder, y las que ejercen poder sobre este conocimiento, debido a que como ya habíamos hablado antes, tener poder sobre ese conocimiento puede otorgar el poder de dominar al otro.

    Ese poder que se ha tenido sobre el conocimiento ha venido opacando a las demás culturas, dejándolas como menos aún cuando han sido más, como nuevamente el Imperio Chino, Alrededor de 3.000 años de historia, de logros importantes y sólo pocas cosas han reconocido de ellos, e incluso muchas de las cosas que han hecho, las han apropiado estos que dominan el poder, haciéndolas suyas, robándolas. Es por esto que la apropiación del conocimiento también busca que podamos devolver ese protagonismo que han perdido algunas culturas, indagando más allá de lo que nos quieren imponer o lo que se podría denominar como "conocimiento verdadero" o "ciencia absoluta"

    Luis Javier Acevedo Serna

    ResponderEliminar
  7. Considero que la propuesta de Dussel es, aunque un poco utópica, cierta desde el punto de vista en que para desligar el pensamiento eurocentrista en el mundo occidental se tendría que exterminar a la sociedad ya construida con sus características. Por otro lado, es importante tener en cuenta que se deben recuperar y mantener las prácticas de algunas comunidades que aún persisten en varias regiones del país y de latinoamérica, culturas que aunque históricamente poseen similitudes en sus rituales ( como lo menciona Enrique), son esa pieza diferenciada de la hegemonía europea. El pensamiento del Filosofo invita a comprender de una manera más amplia el porqué, que a pesar de la lejanía, tenemos similitudes, para él no esas características no son gratuitas, sino más bien implantadas a través del tiempo.

    Como la habíamos venido hablando en otras oportunidades, pasa que como sociedad desconocemos nuestra historia, nuestras raíces ancestrales y las consecuencias se evidencian en la cotidianidad desde el funcionamiento de lo económico, lo religioso, lo ideológico y científico que rigen el día a día. Calificamos como verídico lo extranjero y dudamos e incluso excluimos lo propio. El papel que tenemos como comunicadores esta en la responsabilidad de que aquello que emitamos tenga una coherencia con nuestra historia como sociedad, que nuestros productos reflejen quienes somos siendo equitativos porque, aunque no tenemos la capacidad de deconstruir a la sociedad, al menos sí podemos mediar entre la historia y la sociedad civil.

    ResponderEliminar
  8. Desde siempre el curso de la humanidad se ha visto permeado de manera significativa por la historia y por sus vínculos cercanos con la producción del conocimiento. Es por ello que contar las distintas versiones de la misma y abordarla desde sus diferentes frentes se convierte en la revolución actual del saber.

    Al hablar de la historia desde la visión Eurocéntrica se hacen a un lado los saberes que provienen de otras partes, se minimizan los hechos y los conocimientos son menospreciados y olvidados en el tiempo. A lo anterior se refiere Dussel cuando expone la verdadera necesidad de reescribir la historia, no como un borrón del pasado, sino más bien como el reconocimiento del mismo desde todos los puntos de vista (incluyendo el ancestral y el científico), ahí es a donde considero deberían apuntar los procesos de apropiación del conocimiento y de recuperación de la identidad.

    ResponderEliminar
  9. Hoy en día tenemos una idea de la historia que ha sido transmitida por agentes externos a nuestra propia cultura; de ahí el hecho de asumir como propias las concepciones y dinámicas de otras sociedades lejanas a la nuestra; lejanas en el sentido de que las dinámicas no se dan de igual manera en todas partes, puesto que el contexto social, político, económico y cultural, varia de acuerdo a las necesidades y conflictos que se presentan en cada una de estas, lo cual implica una apropiación distinta que esta ligada no solo a el mencionado contexto, sino también, a la historia.

    De este modo es evidente que el conocimiento que se tiene de la historia tanto general como local influye directamente en el pensar de la sociedad. Sin embargo la historia no es una construcción individual pues las representaciones colectivas permiten conocer y entender por medio diferentes realidades que se mueven en variadas esferas sociales, los hechos y aconteceres de una sociedad en determinado espacio tiempo y el valor que tiene esa historia en nuestra conducta ya que como se menciona Dominguez, E. en el texto (Apropiación social del conocimiento. El papel de la comunicación), "el ser humano construye la historia a través del lenguaje".

    Creo entonces que de acuerdo a los videos del seminario de Durssel y el texto de Dominguez, No hay historia única, sino distintas representaciones de esta por lo cual no sería valido considerar la historia como algo inamovible si es una construcción colectiva que falta por seguir reconociendo y articulando con los discursos que se obtienen de las diferentes ramas del conocimiento y a su vez re significar los términos como "Historia" y "Ciencia" que de una u otra forma se han instaurado en los imaginarios como algo sagrado y limitan las posibles formas de ver y conocer.

    - Camila Andrea Betancur Lotero


    ResponderEliminar
  10. Enrique Dussel, nos da información de más de medio siglo de historia que es fundamental para los que luchan por pensar desde América Latina y con los pueblos históricamente excluidos, buscando interrumpir el eurocentrismo y aproximándose más a planteamientos como la interculturalidad.

    Se nota que un eje central en el seminario fue la cultura, entendida no como objeto de estudio sino como campo de disputa y resistencia que se enlaza con lo político, lo social, lo económico, etc,. Por eso, creo que es desde allí que los planteamientos de Dussel se enlazan a los textos anteriores sobre apropiación del conocimiento, pues un discurso político y educativo de la ‘descolonización’ no llegaría al fondo de la problemática, si no tomara en cuenta un debate sobre los alcances y limitaciones de un diálogo intercultural, algo que también es central en el tema del conocimiento, pues como hemos hablado anteriormente, este no es un tema meramente educativo, sino que transciende lo político, económico, social, cultural, etc,. Además de eso, el discurso de Dussel nos da una reflexión directa sobre el conocimiento de nuestra historia que deberíamos saber, pero que aun así, desconocemos y los que es peor, no nos hemos apropiado de él.

    ResponderEliminar
  11. Enrique Ussel pone al desnudo el mito de la modernidad, mostrando cómo la mayoría de personas hemos sido formados solo con un pensamiento, con una verdad unánime; es decir, el eurocéntrismo, a tal punto en que concebimos ésta(Europa como el centro del mundo) como la única historia. El autor argumenta su tesis exponiendo otra forma de contar la historia centrada no en quienes actualmente dictan la verdad, sino desde los oprimidos, quienes han sido relegados a un segundo plano.

    Lo que busca este autor es incluir otras percepciones del mundo a la discusión anteriormente hegemónica, mostrando que no solo hay una manera de conocer. Es claro que el conocimiento se ve ligado no solo a la realidad, sino a un contexto que se encuentra siempre mediando y condicionando social e históricamente; caso puntual, es la legitimación o no de las prácticas, comportamientos y maneras de pensar, por ejemplo, la subordinación de la “medicina alternativa” por parte de la medicina tradicional no se presenta simplemente porque esta última obtenga siempre unos mejores resultados, se trata de un proceso más complejo en donde la efectividad pasa a un segundo plano y la legitimación por parte de la ciencia y otros entes que se encargan de dictaminar qué es y qué no es “Verdad” es al final quien determina lo que será aceptado como realidad.

    Daniel Giraldo Jaramillo


    ResponderEliminar
  12. Hola a todos. Gracias por los comentarios. Quisiera que se fueran preguntando, en este bloque de geopolíticas del conocimiento, lo que significa pensar y construir otra historia, tal como ustedes han llamado la atención en sus comentarios, pero que no profundizan mucho. Eso qué implica? Qué significa pensar de otro modo o tener en cuenta los conocimientos históricamente ocultados?

    A mi modo de ver, Dussel nos llama la atención sobre la necesidad de volcar nuestra mirada del mundo más allá de Europa o EE.UU. En el fondo lo que Dussel nos propone es un desplazamiento del lugar epistémico y ontológico desde el que experimentamos el mundo.

    Documentarse sobre esa otra historia que nos fue relegada, implica no solamente un esfuerzo de carácter intelectual sino ante todo político, estos es, en el ámbito de la acción, de la práctica. Esa otra mirada podría replantear la geopolítica del conocimiento hegemónica, muchas veces perversa, hacia una forma de producir, movilizar y apropiarse de la diversidad de saberes y conocimientos que pueden ayudar a resolver las necesidades humanas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Es cierto que Dussel nos invita a desinformarnos del discurso anglosajon que ha dominado nuestras formas de pensar en marcandolas en los desechos de lo que los Europeos conciben como sociedad, también nos convida a informarnos de nuestra realidad para crear un nuevo conocimiento por eso se titula Geopolitica del conocimiento.
    Dicho de otro modo es desinformarse para informarse, algo así como formatearse, si fueramos sofware, claro está. Sin embargo los autores latinoamericanos más importantes, están influenciados por grandes figuras anglosajonas, todo esto justificado con lo que dice Folcautl "para dar cuenta de la realidad hay que teorizarla" y se empieza a teorizar teniendo un referente, lo más probable es que seas como el referente que escogiste, dado que nos terminamos convirtiendo en la mescolanza que seguimos. Entonces nos convertimos en un espejo en nuestro intento de imitar sus gustos o tomamos ese espejo para mirarnos y seguir nuestra historia-vida. es decir, realmente en cuál lugar del espejo estamos ¿al frente o dentro de el?.

    Considero que nos convertimos en el espejo de ellos, que imitamos e intentamos ser cómo los europeos o norte Americanos. Para agregar siento y creo que seguimos siendo y pensando como ellos quieren que seamos, una economia representada en: mano de obra, ideologias, consumo, materia prima, capital humano, etc. No es ajeno que el sistema capitalino gobernado por el poder (Estados Unidos, Japón, Alemania, China y Rusia)recoge los modos de vivir de las personas, reajustan prácticas vinculandolas con prácticas capitalistas lo que obedece a la superviviencia y al desarrollo del sistema. Por ello si hay mas diversidad en los modos de vivir, que los negros no tienen la misma necesidad que los blancos o los indigenas, permite que haya diversidad de mercados, por ende más volumen y comercialización, lo que incrementa la dinámica en la economía mundial.

    ResponderEliminar