miércoles, 12 de octubre de 2016

Quinta discusión: Decolonizar la universidad

Hola a todos. A partir del texto "Decolonizar la Universidad" de Santiago Castro-Gómez, el cual está propuesto para la sesión de este viernes 14 de octubre. quisiera que explicaran en qué consiste la decolonialidad, cómo la entienden ustedes a partir de la lectura de este texto. Saludos.

18 comentarios:

  1. Para hablar de decolonización debemos indicar que el término hace referencia a un retroceso, a un volver, pero: ¿volver a dónde?
    Como lo deja saber el texto es un descender del punto cero, es decir llegar a una instancia en donde el observador del mundo ya no tenga que desligarse de los lugares de observación y en donde ya no se ubique en una plataforma inobservada que le da la certeza del conocimiento.
    Desde este punto podría decirse que ya es el factor de acercamiento y de interdisciplinariedad el que brinda una nueva mirada y el que permite que tanto observador y objeto observado se incluyan en un mismo paisaje. Decolonizar significa entonces poner en evidencia el lugar en donde se produce el conocimiento (sin necesidad de priorizar los saberes ancestrales y naturales sobre los occidentales o viceversa) es abrirle la puerta a una lucha contra la segmentación del saber y la división absoluta de todo (en el caso de las universidades y sus sistemas de departamentos educativos).

    ResponderEliminar
  2. Para entrar en el tema de la decolonialidad, primero se debe hablar de lo que desde tiempo atrás se dio en cuanto al conocimiento, la ciencia y la tecnología, y fue el acercamiento hacia los intereses hegemónicos occidentales, donde se intentó separar siempre la naturaleza del hombre; se separó ese pasado ya que los sentidos interferían con la certeza del conocimiento, ya que se pensaba que entre más alejado estuviera el objeto de observador, con mayor facilidad se daría la objetividad de conocimiento. De allí que se quisieran separar y fragmentar los conocimientos, creando de esta manera especializaciones en cada ciencia y materia, dejando a un lado las conexiones que pudieran haber entre una ciencia y otra, entre un conocimiento y otro, que fue lo que pasó con las Universidades y sus respectivas áreas académicas, creando así una hybris del punto cero. Se propone entonces el pensamiento complejo como parte de la descolonización, donde ya no se toman por separados los conocimientos, no se fragmentan las ciencias, sino que a partir de la interdisciplinariedad se da un complemento de los conocimientos, donde una no excluye a la otra. Por otra parte también es posible por medio del diálogo de saberes, donde no solo se reconoce la otra ciencia o el otro conocimiento, sino que se comprende y se convive con este en una transculturización del conocimiento. La decolonización entonces consiste, siguiendo al autor, en hacer evidente el lugar desde donde se produce el conocimiento. Y para poder lograrla es necesario que el observador ya no se distancie de lo investigado, sino que se acerca haciendo parte también de eso observado, creando la posibilidad de un verdadero diálogo de saberes. Este es un reto que desde todas las disciplinas del conocimiento se debe gestar, incluyendo a las Universidades mismas, donde solo se valida el conocimiento científico y tecnológico tradicional.

    ResponderEliminar
  3. La descolonización, como es propuesta en el texto, es el empezar a ver las cosas más allá del pensamiento europeo y norteamericano, el permiter enlazar la visión de occidente con otros tipos de saberes.

    Creo, al igual que el autor, que se está presentando la entrada de un nuevo paradigma, el cual nos esta permitiendo la implementación de nuevos métodos de saber, conocimiento y apropiación de este mismo. Donde la transdisiplinariedad va ser de gran ayuda, para esta nueva visión del mundo. Un ejemplo de esto, es la Facultad de Comunicaciones, la cual dentro de lo poco que hace, plante un dialogo de saberes, ya que en la planta de docentes no sólo se encuentran comunicadores o periodista, sino antropólogos, filósofos, lingüistas, quienes permiten a nosotros, los estudiantes, comprender los estudios comunicativos desde otras visiones, más abiertas y multidisiplinarias, esta nueva visión de la comunicación, que esta fundamenta principalmente, por Martín Barbero, deja ver una comunicación más allá de los medios, donde se puede obtener conocimiento en otras áreas, generando unos estudios que logran de apoco, caber dentro de lo que el autor llama paradigma complejo.

    Valentina López García.

    ResponderEliminar
  4. La Decolonialidad implica reconocer como ha sido el ordenamiento ideológico que ha regido las miradas históricamente, es decir reconocer la "el punto cero" como lo llama Castro Gómez haciendo alusión al panóptico que pretende tener una mirada objetiva de la realidad sin contaminarse de ella. Implica tambien reconocer la "hybris" de esa mirada y de cómo esa hybris ha sido heredada por el nuevo ordenamiento ideológico llamado "condición posmoderna".

    Sólo al entender que la segmentación de la episteme y la pretensión de miradas asépticas han constituido el paradigma históricamente, es posible pretender intervenirlo. Castro-Gómez sugiere el paradigma del "pensamiento complejo" como la mirada alternativa que permite potenciar todo el conocimiento que se ha construido hasta la fecha, proponiendo una transdisciplinariedad que genere nuevas maneras de producir conocimiento y una transculturalidad que genere nuevas maneras de entender el conocimiento en un diálogo de saberes.

    Así entonces, la Decolonialidad no es empezar de cero un nuevo orden mundial, sino tomar los elementos que siempre han estado allí para ponerlos a funcionar como un sistema vivo y coordinado hacia un fin último que beneficie a todas las partes del engranaje.

    ResponderEliminar
  5. La decolonialidad de la que el texto ahonda trata resolver el problema de la colonialidad de las universidades que son: instituciones de blancos, segregadas y racistas, dedicadas a reproducir el modelo de conocimiento eurocéntrico moderno (Carvalho & Flórez)

    La manera en la que proponen entonces la decolonialidad en el texto es principalmente repensar las universidades "con la inclusión de saberes indígenas, afros y de otras comunidades tradicionales, considerados como saberes válidos que deben ser considerados en igualdad de condiciones que los occidentales modernos" (Carvalho & Flórez)

    Es decir, la colonialidad en la que están envueltas las universidades dicen ser neutras y objetivas, generales, un todo, pero en realidad las ciencias que se tratan en las universidades resulta ser más que una reproducción de modelos Europeos u occidentales que debido a su metodología no nos permiten aceptar nuevos saberes, un ejemplo claro es las ciencias sociales que dicen tener como objeto de estudio algunos saberes ancestrales o saberes diferentes, pero no pasan de ser un objeto de estudio, excluyendo ésta como un saber válido, nada más porque no pasa los parámetros que la ciencia moderna plantea, por lo tanto es necesario en las universidades permitir que coexistan estos distintos saberes no sólo los tradicionales modernos sino también los que se generan en el entorno que rodea los pueblos, un claro ejemplo como lo mencionaba en el texto es Cuba que después de su revolución transformó sus instituciones.

    Por lo tanto es necesario la multidisciplinariedad de los saberes pero que sean incluyentes donde coexistan y tengan un valor igual al de otros saberes.

    Luis Javier Acevedo Serna

    ResponderEliminar
  6. La decolonialidad en este caso es la oportunidad que se nos señala de una construcción del conocimiento que vea más allá de los limites que nos fija la sociedad del mundo neoliberal actual dominado por el interés económico de diferentes entidades, esto encuentra sus raices en la modernidad, donde se estableció una forma de conocer separando el conocimiento en doxa y episteme.

    La transdisciplinariedad y transculturalidad son aspectos fundamentales en un proceso de deconolización del conocimiento, ya que es mediante estas que puede llegar a concebirse el mundo de una manera que había sido designada a la otredad.

    Cómo menciona el autor del texto, estos planteamientos no son "una cruzada contra Occidente en nombre de algún tipo de autoctonismo latinoamericanista, de culturalismos etnocéntricos y de nacionalismos populistas, como suelen creer algunos". Sino que aquí se hace un llamado a una mirada más amplia del mundo, en la cual se logren expandir las formas de conocer tan diferentes y que no necesariamente tienen que estar ligadas a la ciencia moderna y esa objetividad creada por ella misma. Además permite un conocimiento más amplio que influya de una manera más profunda en los territorios y que se fundamente en un trabajo rizomático de los saberes.

    Javier Andrés Palacios.

    ResponderEliminar
  7. La deconolidad propone una desestructuración del conocimiento. donde se propone abarcar el conocimiento de manera más amplia, entendiendo la especificidades que plantea el tiempo y el espacio. Donde el sesgo de la modernidad sea dejado a un lado, y se analice el pensamiento occidental con una postura crítica que se encargue de plantear reflexiones desde los flujos de poder. De esta manera el autor propone una condición posmoderna, la cual está reflejada en las universidades, donde los patrones ideológicos son reproducidos y preservados.

    Es necesario plantear un cambio a esta condición, donde los diferentes saberes situados cumplan un papel de igualdad de condiciones. Para esto es importante entender cómo la hegemonización del conocimiento occidental ha permeado el conocimiento, y como este a subyugado a los demás conocimientos que no se rigen por la misma estructura. Es primordial buscar que las condiciones de los saberes sea equilibrada, y de esta forma integrar los saberes. Es importante aclarar que el fin no es satanizar la modernidad, el trabajo debe enfocarse en el conocimiento de la condición, en el planteamiento de equilibrio de conocimientos y en la construcción de conocimientos que respondan a las realidades situadas en un momento y espacio específico.

    SP

    ResponderEliminar
  8. La decolonialidad es un concepto abordado por el autor que da la invitación a un regreso en las universidades del los saberes, pero no de la manera polarizada en la que la hemos abordado en las anteriores sesiones, sino desde la perspectiva en que ambos saberes, los eurocéntricos y los tradicionales o ancestrales, conversen entre sí.

    También es interesante cuando Castro-Gómez aborda más a fondo el tema de las universidades proponiendo las transdiciplinaridad en el proceso formativo del estudiante. Así, la experiencia en el aprendizaje puede enriquecerse de conocimientos más diversos y que descentralicen la racionalidad del sujeto a lo instrumental que el sistema le dicta como lineamiento para la producción social.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. En el texto de Castro-Gómez la Universidad se convierte en la oportunidad más clara para desarrollar la decolonización del saber. El autor va más allá de lo propuesto anteriormente cuando se ha hablado de transdiciplinariedad. Él plantea la transculturalidad, es decir, que las diferentes formas deconocimiento que han sido vistas históricamente como obstáculos epistemológicos, sean incorporados al desarrollo universitario; no seguir en la lógica del punto cero, y volver al lugar mismo donde se produce el conocimiento. De manera que se produzca el diálogo de saberes necesario para deconstruir la estructura de la Universidad, que sólo es posible con un proceso de decolonización.

    Además, las dinámicas sociales actuales van generando instancias paralelas en respuesta a la hegemonía del sistema en la institución educativa; experiencias de construcción de saber emancipadas de los paradigmas epistémicos.

    ResponderEliminar
  11. Para entender decolonialidad, daré un breve contexto en donde las Universidades Latinoamericanas serán las protagonistas, éstas se rigen bajo la estructura triangular de la colonialidad: la colonialidad del ser, poder y saber; en donde se hace notorio una reproducción del mundo desde las perspectivas hegemónicas de Occidente, es decir las Universidades legitimaban esa "herencia Colonial". Castro-Gómez plantea el paradigma del pensamiento complejo el cual necesita de la Transdiciplinareidad y la Transculturalidad para generar nuevas maneras de producir y entender el conocimiento, esto a través de diálogos de saberes.

    La decolonialidad es una propuesta que nace en el proyecto conocido como "modernidad/colonialidad/decolonialidad" conducido por pensadores latinoamericanos como Mignolo y el mismo Castro-Gómez. Esta propuesta invita a cuestionarnos la modernidad europea y considera que la opción Decolonial es un “pensamiento que surge de la experiencia de morar en la exterioridad, en las fronteras creadas por la expansión de Europa en la diversidad (lingüística, religiosa, social, subjetiva, económica, política) del mundo” (www.pacarinadelsur.com). Se debe entender el contexto Latinoamericano, su diversidad multicultural, las diferentes temporalidades y su alta complejidad, para crear a partir de esto una opción-alternativa al proyecto moderno. Esto se logra a través de revelar el lugar en donde se produce el conocimiento y desmitificar los dos meta-relatos que legitimaron la producción y organización de los conocimientos en la modernidad.

    María Paola Jiménez R.




    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Decolonializar la universidad en América Latina, se presenta como la oportunidad más clara para desarrollar la decolonización del saber, pues en este lugar es donde se produce el conocimiento; sin embargo, éste se está presentando como una reproducción de la mirada colonial del mundo. Aunque se reconocen iniciativas dentro de la universidad que intentan salir de esta dinámica hegemónica de entender, conocer y saber, parecen ser precarias comparadas con el modelo en el que se encuentra inmerso.

    Descolonizar la universidad implica reconocer otras formas no occidentales de producir conocimiento y,borrar los límites establecidos por el paradigma epistémico moderno, esto último con el fin de generar un diálogo de saberes que ayuden a deconstruir la universidad. En este orden de ideas el autor plantea que la concepción de la transculturalidad como diferentes formas de conocimiento ha sido históricamente tratadas como obstáculos epistemológicos, por lo que se deben incorporar al desarrollo universitario; de esta manera acabar con la lógica de punto cero para poder volver al lugar mismo donde se produce el conocimiento.

    Daneil Giraldo J.

    ResponderEliminar
  14. Se habla de descolonizar las universidades, para integrar nuevos conocimientos de diferentes maneras, utilizar nuevas metodologías a la hora de instaurar dicho conocimiento, pasar de un pensamiento occidental a un pensamiento donde se vea una transdisciplinariedad, para que así el nuevo conocimiento que se propone logre tener el saberes de diferentes disciplinas en las universidades.

    En el texto un gran ejemplo es que se puedan ver materias desde la misma linea de la carrera que la persona está matriculada, pero que estás sean de diferentes pregrados e ir mas allá de la universidad, donde la persona que estudia pueda ver materia en otras universidades, donde los profesores o maestros puedan dictar clase en diferentes pregarados, no importando la disciplina a que se dedique.

    ResponderEliminar
  15. En el texto de Castro-Gómez se habla de decolonizar la universidad como un abordaje a la disciplinariedad y el pensamiento complejo, es decir, ir mas allá de las disciplinas, aplicándolas a la vida cotidiana. Se habla de una decolonización de saberes que han sido impuestos para el desarrollo capitalista,con el objetivo de convertir la universidad en un espacio que produce conocimiento para aumentar la maquina productora, siguiendo como referente el modelo capitalista.Esto no es exactamente el modelo que queremos, es decir, como sujetos con posibilidad de generar conocimientos para el desarrollo de la sociedad, lo que querían eran sujetos que estudiaran para salir a producir para el crecimiento de la economía y no para contribuir con esos saberes al desarrollo social.La propuesta que nos hace Castro-Gómez es la trasdisciplinariedad de los conocimientos, evidenciando que en la universidad hay una división de saberes,por ejemplo: los que estudian ingenierías, solo ven materias de ingenierías y así en todas las carreras.
    La propuesta es la creación de un sistema educativo que permita la posibilidad de que los estudiantes escojan materias de diferentes áreas sin importar la carrera en la que se encuentren, creando con esto un individuo multidisciplinar.

    ResponderEliminar
  16. La decolonialidad consiste en integrar nuevamente a la sociedad y al ámbito universitario aquel conocimiento que la misma universidad ha considerado inútil. Decolonizar es entonces hacer visibles los saberes del otro, sin excluir la episteme sino que esta pueda complementarse con la doxa, de manera que los conocimientos ancestrales, las emociones, el sentido común, jueguen un papel importante dentro del progreso. El deber ser es que aún conociendo el modelo moderno-capitalista dentro del cual nos movemos, el saber sea más que un producto que se puede vender.

    Desde la transdisciplinariedad y el pensamiento complejo pueden darse formas de decolonialidad en las que ya no es factible mirar los fenómenos desde afuera, sino que por el contrario observar al objeto desde el interior no se convierta en un problema epistemológico en lugar de una visión más cercana y real.

    ResponderEliminar
  17. Castro-Goméz declara que la decolonialidad se fundamenta en que el sujeto se conozca a profundidad, sepa cómo su historia o pasado lo ha permeado de tal forma que modificaron su pensamiento, conocimiento y actitudes, es decir, la persona debe determinar las circunstancias que le afectan, para comprender y configurar el conocimiento que se adquiera durante el aprendizaje.

    Para que exista una verdadera decolonialidad, el autor convida a las entidades academicas a sistematizar la decolonialidad del ser, es practicamente educar las capacidades que cada una de las personas tenga, de este modo tener autonomia en el conocimiento y cada sujeto pueda aportar a las sociedad las capacidades intrinsecas que le fueron otorgadas.

    Adoptando un poco la perspectiva que manifiesta Napoleón Hill, quien considera que el conocimiento impartido por el sistema educativo actual, transgrede las leyes de la naturaleza, ya que de una semilla de naranja no puede salir un arbol de manzanas, ni de una manzana puede salir un arbusto de naranjas. Por ello considero que quien quiera aprender filosofia, lea grandes filosofos, se relacione y aprenda con ellos, si queremos ser politicos, leer, relacionarnos y aprender con los politicos y así para cada disciplina, de este modo se garantiza un conocimiento verdadero, sin que afecte las leyes de la naturaleza y se respalde la posición en el cual se encuentra el sujeto, esto obedece también al modo operandi de la decolonialidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es aprender haciendo, y haciendolo con personas expertas en el tema que nos instruyan.

      Eliminar